Tras la lectura del artículo de Rosa María Torres (http://vecam.org/article643.html) el cual trata sobre la Sociedad de la Información y sus repercusiones en el tema educativo, quería comentar algunos de los aspectos que propone.
La sociedad de hoy en día, debemos ser conscientes, que es una sociedad cambiante, innovadora y últimamente inmersa en las Modernas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La cuestión está en el propósito de introducir estos nuevos avances en el modelo educativo. ¿Sería positivo o negativo? Pues como todo en esta vida, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, en este caso, pueden estar causados por la falta de información que tenemos a cerca de estos recursos. Pero también cabe destacar que estos recursos, cómo el ordenador o Internet, pueden ser utilizados tanto en el colegio como en casa, pero ¿de qué modo debe ser utilizado? ¿Con qué fin? Estas dos preguntas son las que yo me hago para tratar de entender este tema con más claridad. Creo que la mejor utilización de estos recursos, es de una manera controlada siempre por un adulto, seleccionando, y siempre con un fin informativo y educativo del alumnado. Esto le permite trabajar de una forma autónoma e individualizada.
Los últimos proyectos realizados van en función de incentivar las TIC en los colegios, y tratar de terminar con la “brecha digital” existente tanto en un país, como en una comunidad, como en un colegio. Pero esto conlleva polémica, puesto que algunos países no han podido terminar con otro tipo de “brechas” como la social, la económica, la política,… Lo que produce una serie de discriminaciones y desigualdades, ya que este tipo de tecnologías modernas no podrían ser accesibles en todos los centros educativos. Con todo esto, yo me hago una pregunta, ¿Un centro que utilice estas nuevas tecnologías tendrá más calidad educativa que un centro que no las utilice? Pues creo que la respuesta a esta cuestión es fácil, como dice el artículo de Rosa María Torres “una mala escuela con computadora seguirá siendo una mala escuela”, esto quiere decir, que las TIC son un suplemento del sistema educativo, un recurso más para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no el único.
Todo esto supone un debate, para la política y la sociedad de todos los países, indagando sobre sus usos y repercusiones en el ámbito educativo, que debe ser reflexionado y solucionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario