Tras ver y comprender el vídeo de Manuel Castells y otros autores, titulado “La era de Internet” me ha hecho reflexionar sobre el uso de las Nuevas Tecnologías, concretamente Internet, en el ámbito educativo.
Como el mismo vídeo muestra la información va de un lado para otro en cuestión de segundos. Con un simple clic de ratón podemos hacer viajar nuestra información y nuestras noticias a cualquier rincón del mundo. La cuestión está en ¿debería estar al acceso de todos esa información? ¿Se debería restringir el paso a ciertas páginas existentes en Internet?
Esto hace que se propongan una serie de restricciones mediante licencias (respetando la autoría y evitando el uso comercial), las cuales estarían en contra del pensamiento de los gobiernos y de las empresas, ya que estos lo que proponen es un control excesivo, lo cual restringiría la libertad individual de la persona en el uso de Internet. Por el contrario, algunas agrupaciones tienen un pensamiento distinto y pretenden insertar un código abierto, en el cual se pueda compartir conocimientos entre todos.
Este último modelo es el que pretende que en el tema educativo se inserten conocimientos sobre este medio de información: Internet. Pero el tema está en la selección de los conocimientos a los que se va a acceder. Por ello, cabe destacar que el uso de las nuevas tecnologías en las aulas es una ventaja ya que potencia el conocimiento y la dinámica de las clases, pero para ello es fundamental la figura del profesor.
El docente no debe ser un mero transmisor de conocimientos, sino que debe realizar la dura tarea de que sus alumnos no sólo aprendan, sino que “aprendan a aprender”. Esto supone que la información se transforme en conocimientos y a su vez, estos conocimientos se conviertan en acción, como bien nos muestra el vídeo.
En mi opinión, como futura docente, ésta no es una tarea fácil de desempeñar, pero creo que es aconsejable insertar a los alumnos en el uso de las nuevas tecnologías, para que juntos podamos conseguir el objetivo principal de “aprender a aprender”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario